Actos por el 207 aniversario de la Independencia en varios puntos del país

Actos por el 207 aniversario de la Independencia en varios puntos del país

La Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina (PNA), el Museo Histórico del Norte en Salta y el Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires realizaron actos de conmemoración por el 207 aniversario de la Declaración de la Independencia.

Gendarmería Nacional celebró en las instalaciones del Edificio Centinela un acto en donde se entonó el Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda de Música de la Dirección Nacional de Gendarmería, y el capellán, Rubén Darío Campos, realizó una oración religiosa.

«En un nuevo aniversario honramos la declaración de nuestra independencia, acontecimiento clave de la historia del país, donde se construyeron los cimientos de nuestra República Argentina», indicó el comandante mayor Marcelo Fabián Porra Melconian.

También la Prefectura Naval Argentina celebró la Declaración de Independencia en una ceremonia que se desarrolló en la Prefectura de Zona Río de la Plata, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

En el encuentro se entonó el Himno Nacional y luego se realizó una invocación religiosa que estuvo a cargo del capellán de la Prefectura, Julio Tibaldo

El prefecto principal Adrián Osvaldo Wagener, jefe del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, expresó en la celebración: «Resulta abrumadora la positiva unanimidad con la que respondieron los constituyentes cuando el Dr. Francisco Laprida, presidente del Congreso de Tucumán, preguntó ¿Quieren que las provincias de América del Sur sean libres e independientes? Con seguridad, no es necesario aclarar cuál fue la respuesta de aquellos congresistas. Probablemente, es la misma respuesta que busca salir de nuestros corazones. Un profundo sí. Un sí que nuestra institución sigue ratificando a través del compromiso de aquellos que elegimos la vida prefecturiana y el servicio a la Patria».

En el Museo Histórico del Norte, ubicado en la provincia de Salta, se realizó la muestra de artes audiovisuales La Celeste y Blanca, una exposición del departamento infantil de la escuela de bellas artes Tomás Cabrera, dirigido a las infancias y público en general, en donde los visitantes podrán realizar sus propias obras con a fin de homenajear a nuestra bandera.

En el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un acto en donde toco la banda de música de la Prefectura Naval Argentina y se repartirá chocolate caliente con churros en el patio del museo, y se realizó una visita guiada especial por la exposición Tiempo de Revolución que propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana.

En el Palacio San José y Monumento Histórico Nacional «Justo José de Urquiza», en el departamento de Uruguay, en Entre Ríos, se inauguró el Festival de Invierno, con el recibimiento de los famosos cabezudos y la apertura de un espacio para infancias lúdico-didáctico acompañado de visitas guiadas adaptadas para sus edades. El museo permanecerá abierto hasta las 18.

En la Casa Histórica de Tucumán, donde se encuentra el Museo Nacional de la Independencia y donde está el Acta de la Independencia en 1816, se realizaró un espectáculo musical con una selección de canciones a cargo del trío vocal folklórico Nehuen.

En el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo llevó a cabo un concierto de Mariano Luna y la actuación del ballet del Instituto de Arte Folclórico IDAF.